Objetivo:
Diagnosticar una variedad de enfermedades, incluyendo muchos tipos de cáncer, enfermedad cardíaca y ciertas otras anomalías dentro del cuerpo, utilizando cantidades muy pequeñas de material radioactivo.
Introducción:
Los procedimientos por imágenes de medicina nuclear o radionúclido son no invasivos y con la excepción de las inyecciones intravenosas generalmente constituyen exámenes médicos indoloros que ayudan a los médicos a diagnosticar problemas de salud. Estas exploraciones por imágenes utilizan materiales radioactivos denominados radiofármacos o radiosondas (Una droga que emite radioactividad).
Según el tipo de examen de medicina nuclear al que se someta, la radiosonda se puede inyectar en una vena, ingerir por vía oral o inhalar como gas y finalmente se acumula en el órgano o área del cuerpo a examinar, donde emite energía en forma de rayos gamma, la cual es una radiación electromagnética de altísima frecuencia que consiste en fotones emitidos por elementos radiactivos. Los rayos gamma pueden lesionar y destruir células y tejidos del cuerpo, especialmente los núcleos celulares.
A esta energía la detecta un dispositivo denominado gammacámara, un escáner y/o sonda para PET (tomografía por emisión de positrones) y/o sonda. El positrón o antielectrón es la antipartícula correspondiente al electrón, por lo que posee su misma masa y carga eléctrica (aunque de diferente signo, ya que es positiva). No forma parte de la materia ordinaria, sino de la antimateria, aunque se producen en numerosos procesos radioquímicos como parte de transformaciones nucleares.
Estos dispositivos trabajan conjuntamente con una computadora para medir la cantidad de radiosondas absorbidas por el cuerpo y para producir imágenes especiales que proporcionan detalles tanto de la estructura como de la función de los órganos y tejidos.
La medicina nuclear asimismo proporciona procedimientos terapéuticos tales como la terapia de yodo radioactivo (I-131) que utiliza material radioactivo para tratar cáncer y otros problemas de salud que afecten la glándula tiroides.
Usos comunes.
Los médicos utilizan procedimientos de diagnóstico por imágenes de radionúclidos para visualizar la estructura y función de un órgano, tejido, hueso o sistema del cuerpo.
Las exploraciones por imágenes de medicina nuclear se llevan a cabo para:
Ø Analizar el funcionamiento de los riñones.
Ø Visualizar el flujo sanguíneo y el funcionamiento del corazón (como la exploración deperfusión miocárdica).
Ø Explorar los pulmones por posibles problemas respiratorios o de circulación sanguínea.
Ø Identificar inflamaciones en la vesícula biliar.
Ø Examinar los huesos por fracturas, infecciones, artritis y tumores.
Ø Determinar la presencia o diseminación de un cáncer en varias partes del cuerpo.
Ø Identificar sangradura en el intestino.
Ø Localizar la presencia de infecciones.
Ø Medir la función de la glándula tiroides para detectar la presencia de hipertiroidismo o hipotiroidismo.
Ø Evaluar anomalías en el cerebro, tales como convulsiones, pérdida de la memoria y anomalías en flujo sanguíneo.
Ø Localizar los ganglios linfáticos antes de la cirugía en pacientes con cáncer de mama o melanoma.
Las terapias de medicina nuclear incluyen:
Ø Terapia de yodo radioactivo (I-131) utilizada para tratar hipertiroidismo, (glándula tiroides que trabaja más de lo normal, por ejemplo, enfermedad de Graves) y cáncer de tiroides
Ø Anticuerpos radioactivos utilizados para tratar determinadas formas de linfoma (cáncer del sistema linfático)
Ø Fósforo radioactivo (P-32) utilizado para tratar determinadas enfermedades de la sangre
Ø Materiales radioactivos utilizados para tratar metástasis de tumor dolorosas a los huesos
MATERIALES:
La mayor parte de los procedimientos de medicina nuclear se realizan utilizando una gammacámara, una cámara especializada revestida en metal que puede detectar la radiación y tomar fotografías desde diferentes ángulos. Es posible que la misma se suspenda sobre la mesa de exámenes o que se encuentre debajo de la mesa. A menudo las gammacámaras tienen cabeza doble con una cámara por encima y otra cámara por debajo de la mesa. La cámara también se puede ubicar dentro de un amplio escáner con forma de dona de apariencia similar a un escáner de tomografía computada (TC). En algunos centros de diagnóstico por imágenes, la gammacámara se ubica por debajo de la mesa de exámenes y permanece fuera de vista. Algunas cámaras pueden rotar acerca del cuerpo y producir imágenes más detalladas, conocidas como Tomografía Computada de Emisión de Fotón Sencillo (SPECT).
El escáner para tomografías por emisión de positrones (PET) consiste en una extensa máquina que cuenta con una abertura circular y con forma de dona en el centro, similar a una unidad de TC o RMN. Dentro de esta máquina se encuentran diversos aros correspondientes a detectores que graban la emisión de energía desde la radiosonda en el cuerpo.
Una computadora cercana colabora con la elaboración de imágenes a partir de los datos obtenidos por la cámara o el escáner.
Una sonda constituye un pequeño dispositivo manual similar a un micrófono que puede detectar y medir la cantidad de radiosonda en un área pequeña del cuerpo.
No se utilizan equipos especializados durante la terapia de yodo radioactivo, pero el tecnólogo u otro tipo de personal encargado de administrar el tratamiento pueden cubrir su vestimenta y utilizar recipientes de plomo para proteger el material radioactivo que recibirá.
Descripción del procedimiento.
Mediante exámenes habituales de rayos X, se crea una imagen al pasar los rayos X por el cuerpo desde una fuente externa. Por otra parte, los procedimientos de medicina nuclear utilizan un material radioactivo denominado radiofármaco o radiosonda, que se inyecta en el torrente sanguíneo, se ingiere por vía oral o se inhala como gas. Este material radioactivo se acumula en el órgano o área del cuerpo a examinar, donde emite una pequeña cantidad de energía en forma de rayos gamma. Una gammacámara, escáner para PET, o una sonda detecta esta energía y con la ayuda de una computadora elabora imágenes que presenten detalles tanto de la estructura como de la función de los órganos y tejidos del cuerpo.
A diferencia de otras técnicas de diagnóstico por imágenes, los exámenes por imágenes de medicina nuclear se focalizan en la descripción de procesos fisiológicos dentro del cuerpo, tales coma la tasa de metabolismo o los niveles de varias otras actividades químicas, en vez de mostrar la anatomía y la estructura. Las áreas de mayor intensidad, denominadas "puntos calientes", indican las zonas de acumulación de grandes cantidades de radiosonda y donde hay altos niveles de actividad química. Las áreas con menor intensidad, o "puntos fríos", indican una menor concentración de radiosonda y menor actividad química.
En la terapia de yodo radioactivo (I-131), el yodo radioactivo (I-131) se traga y absorbe en el torrente sanguíneo en el tracto gastrointestinal (GI) y se concentra en la sangre por la glándula tiroides donde destruye las células dentro de dicho órgano.
Durante y después del procedimiento.
Salvo por inyecciones intravenosas, la mayoría de los procedimientos de medicina nuclear son indoloros y muy rara vez se asocian con molestia o efectos secundarios significantes.
En caso de que la radiosonda se proporcione en forma intravenosa, sentirá un leve pinchazo al insertarse la aguja en la vena para la línea intravenosa. Cuando se inyecta el material radioactivo en el brazo, podría experimentar una sensación de frío que se sube por el brazo, pero por lo general no existen otros efectos secundarios.
Al ingerir la radiosonda, posee poco o ningún sabor. Al inhalarse, no debería experimentar una sensación diferente a la inhalación del aire ambiental o a la contención de la respiración.
En algunos procedimientos, se puede ubicar un catéter en la vejiga, que podría causarle una molestia temporal.
Es importante que permanezca quieto mientras se graban las imágenes. A pesar de que la medicina nuclear en sí no causa dolor, podría experimentar alguna molestia a causa de tener que mantenerse quieto o seguir en una cierta posición adoptada durante el diagnóstico por imágenes.
A menos que su médico indique lo contrario, podrá retomar sus actividades habituales tras la exploración de medicina nuclear.
A través del proceso natural de descomposición radioactiva, la pequeña cantidad de radiosonda en el cuerpo perderá su radioactividad con el paso del tiempo. Es posible que también salga del cuerpo mediante la orina o deposición durante las primeras pocas horas o días posteriores al procedimiento. Posiblemente se le indiquen tomar medidas de precaución especiales después de orinar, de jalar la cadena del baño dos veces y lavarse las manos cuidadosamente. Asimismo, debe ingerir buenas cantidades de agua para ayudar a expulsar el material radioactivo del cuerpo.
BENEFICIOS Y RIESGOS.
Beneficios
Ø La información proporcionada por los exámenes de medicina nuclear es única y a menudo inalcanzable mediante otros procedimientos de diagnóstico por imágenes.
Ø Para muchas enfermedades, las exploraciones de medicina nuclear proporcionan la información más útil necesaria para llevar a cabo un diagnóstico o para determinar un tratamiento adecuado, en caso de necesitarse alguno.
Ø La medicina nuclear es menos costosa y puede rendir información más precisa que la cirugía exploratoria.
Riesgos
Ø Debido a las pequeñas dosis de radiosonda administradas, los procedimientos de diagnóstico de medicina nuclear tienen como resultado una baja exposición a la radiación, pero aceptable para los exámenes diagnósticos. Por ende, el riesgo de radiación es muy bajo en comparación con los posibles beneficios.
Ø Los procedimientos diagnósticos por medicina nuclear se han utilizado por más de cinco décadas, y no se conocen efectos adversos a largo plazo provocados por dicha exposición a baja dosis.
Ø Pueden presentarse reacciones alérgicas a los radiofármacos pero con muy poca frecuencia y normalmente son suaves. Sin embargo, usted debe informar al personal de medicina nuclear sobre cualquier alergia que pueda tener u otros problemas que pueden haber ocurrido durante un examen anterior de medicina nuclear.
Ø La inyección de la radiosonda podría provocar un leve dolor y enrojecimiento que han de resolverse con rapidez.
Ø Las mujeres siempre deben comunicar a su médico o radiotecnólogo si existe alguna posibilidad de que se encuentren embarazadas o en período de lactancia.
LIMITACIONES.
Los procedimientos de medicina nuclear pueden llevar mucho tiempo. Las radiosondas pueden tardar desde horas hasta días en acumularse en el área del cuerpo a estudiar y el diagnóstico por imágenes puede llevar hasta varias horas, aunque en algunos casos se encuentran disponibles nuevos equipos que pueden reducir considerablemente el tiempo del procedimiento. Se le dará a saber con que frecuencia y cuando tendrá que volver al departamento de medicina nuclear para procedimientos adicionales.
La resolución de las estructuras corporales con medicina nuclear podría resultar menos clara que mediante otras técnicas de diagnóstico por imágenes, tales como TC o resonancia magnética nuclear (RMN). Sin embargo, las exploraciones por medicina nuclear son más sensibles que otras técnicas para una variedad de indicaciones y la información funcional obtenida mediante los exámenes de medicina nuclear a menudo no se puede obtener mediante otras técnicas de diagnóstico por imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario